El Brainspotting es una entre el creciente número de terapias denominadas “técnicas de neuroprocesamiento” o “terapias de base neurológica”, tratamientos que van más allá de la mente para conseguir un acceso directo al cerebro. Este tipo de terapias es un fenómeno de últimos diez o veinte años, como mucho. Brainspotting toma como base un modelo en el que el terapeuta sintoniza simultáneamente con el paciente y con sus procesos cerebrales.
La técnica de Brainspotting creada en Estados Unidos por David Grand está dirigida a las personas que deseen eliminar el malestar emocional como ansiedad, miedo, fobias, enfado, rabia, tristeza, depresión, preocupación, culpabilidad, celos, desamor, etc. con facilidad y menos sesiones que los modelos psicoterapéuticos tradicionales.
Brainspotting es un poderoso método de tratamiento focalizado que funciona identificando, procesando y liberando las fuentes nodales neurofisiológicas del dolor emocional y corporal, trauma, disociación y de una variedad de otros síntomas difíciles. Brainspotting es, simultáneamente una forma de diagnóstico y tratamiento profunda, directa y poderosa, pero focalizada y contenedora.
El Brainspotting utiliza el campo visual para redirigir el “escáner” hacia dentro del individuo e instar al cerebro a que explore la información perdida dentro de sí mismo.
El constante estudio y revisión de la técnica hacen de Sergio Saavedra uno de los psicoterapeutas en nuestro país que aplican la técnica de modo habitual en su consulta. Ello le ha otorgado la acumulación de un conocimiento único del método, convirtiéndolo en uno de los privilegiados exponentes de Brainspotting que ha experimentado la rápida y eficaz curación de muchas personas, que gozan hoy de una vida más plena.
http://www.brainspotting.com.br/home/queesbrainspotting.html